Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Cobertura al inicio de la marcha feminista del 25N en Hermosillo Sonora en el marco del Dia Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer

El día jueves 25 de noviembre de 2021 me desperté escuchando el noticiero por una radio local llamada Política y Rocanrol 106.7 FM en la cual se encontraban hablando sobre el feminismo y la violencia contra la mujer en nuestra sociedad en el marco del que el 25 de noviembre se conmemora el Dia Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer.

Me llamaron la atención los comentarios de los conductores a la vez que recordé uno de los objetivos de la Nueva Escuela Mexicana que es vincular mas a la escuela con la comunidad a la vez que trascender los muros del aula y plantear experiencias de aprendizaje más allá de la escuela.

Hasta las 14 horas de ese mismo día tuve chance de publicar una actividad extra en la cual invitaba principalmente a las mujeres a asistir al lugar y realizar algunas preguntas ya que los colectivos que organizaban al ser feministas convocaban a las mujeres.

A pesar de la premura con la que se planteó la actividad, un grupo de tres muchachas que esta semana no les tocaba asistir a clases presenciales asistieron al evento en el cual lograron realizar una entrevistas de audio a alguna asistentes a la marcha, en las que destaco la negativa de las feministas entrevistadas a mostrarse en video debido a que “eran maestras” lo cual evidencia el temor en la clase magisterial a que se exponga su actividad y activismo social.

En fin, sabiendo que en este tipo de marchas suelen subir las pasiones y de que iban sin acompañamiento de un adulto, decidí que sería suficiente ir a presentarse al punto donde iniciaría la marcha y no durante todo el recorrido, esto fue lo que lograron colectar de información.

Video tomado a nivel de calle por las alumnxs del CBTIS 11

Entrevista realizada por Yamilett Vázquez a una participante de la marcha que prefirió permanecer en el anonimato.
entrevista-de-jesenia-amaya-a-una-participante-en-la-marcha-del-25n
Entrevista realizada por el Profesor Rivas a las alumnas que participaron en la cobertura sobre su experiencia.

Por ultimo, yo como maestro obtuve algunas experiencias, por una parte, debí ayudar mas a las alumnas con la construcción del guion de la entrevista, sin embargo por cuestiones de tiempo nos vimos limitados, afortunadamente las mismas entrevistadas les ayudaron a las corresponsales a plantear las preguntas.

Por otra parte fui prudente al invitar a los hombres a acompañar a sus compañeras para que se cuidaran entre todxs, un grupo de alumnxs con el cual yo tenia clases presenciales me invito a ir caminando al lugar de la concentración lo cual se me hizo una buena idea, sin embargo fui prudente y pedí permiso a mis jefxs de servicios docentes y al subdirector académico, los cuales me recordaron que preferentemente se debe pedir permiso a lxs padres de familia, lo cual se me hace prudente sin embargo a la vez es contradictorio con los cambios curriculares que pretende promover la Nueva Escuela Mexicana implican sacar a los alumnos de las aulas y llevarlos a vincularse con su entorno a la vez que experimentar su medio.

La alumna Lorelei escribió una breve memoria sobre la asistencia a su primera movilización social.

Sin embargo al final resulto que extremar precauciones sigue siendo adecuado pues paralelamente en Guaymas Sonora se desarrollaba la misma manifestación en la cual hubo un ataque violento en el cual hubo victimas fatales, lo cual es un escenario desafiante para los cambios que pretende impulsar el proyecto de rediseño curricular en educación media superior pues algo que puede ser una experiencia de aprendizaje significativa y relevante puede salirse de control y exponer a los jóvenes a riesgos.

Si bien es cierto que en la vida hay muchos riesgos desde que nos levantamos y bañamos en un baño de piso cerámico, hasta cuando cruzamos una calle, la actual pandemia de coronavirus, etcétera, corresponde a toda la comunidad escolar hablar en todo momento de la prudencia que debemos guardar al momento de realizar actividades de aprendizaje.

Por ultimo, esta experiencia se me hace pertinente compartirla con la Subsecretaria de Educación Media Superior para que se analice como mitigar los riesgos al tratar de trascender los muros del aula y llevar a lxs alumnxs al mundo real.

De mi parte sigo con la idea de sistematizar estas experiencias de aprendizaje y que los procesos multimedia los realicen lxs alumnxs.

Profesor Rivas, Hermosillo Sonora 26 de noviembre de 2021

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: