Salcedo Calderón Jorge Francisco 5to Contabilidad
La idea de la innovación abierta se basa en el hecho de que “el conocimiento útil se distribuye ampliamente y es de evaluada calidad”.
En los procesos de innovación abierta los proyectos pueden originarse tanto adentro como fuera de la empresa, pueden incorporarse tanto al principio como en fases intermedias del proceso de innovación y pueden alcanzar el mercado a través de la misma compañía o a través de otras empresas.
Las comunidades de innovación abierta guardan similitudes con otras comunidades online como por ejemplo las comunidades de desarrollo de software de código abierto. En ambos casos se manifiestan fenómenos como la desigualdad participativa o la existencia de usuarios clave. No obstante, la naturaleza de esos usuarios clave es diferente en ambos tipos de comunidades. En el caso de las comunidades de innovación abierta, uno de los retos principales es encontrar los usuarios lideres capaces de anticipar antes que otros usuarios las necesidades mas relevantes. Las comunidades de software de código abierto se caracterizan por poseer una jerarquía mas definida, y los usuarios clave son los miembros del núcleo de la comunidad, encargados de dirigir los futuros desarrollos y de conseguir atraer a miembros periféricos para que progresivamente ingresen al lado interior de la comunidad.
La transferencia al mercado del conocimiento generado y su posterior comercialización es una prioridad desde la óptica de la innovación abierta y se contrapone a las políticas de innovación cerrada que únicamente priorizaban la innovación –ahora, en cambio, innovación sin comercialización no tiene sentido. También, con las políticas de innovación abierta toda la importancia se fija en el modelo de negocio, más que en generar un nuevo producto o servicio –como sucedía con la innovación cerrada.